Vicerrectoría Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización

Lic. Josefina Pepín
Vicerrectora Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización

La señora Josefina Pepín–Ubrí es actualmente Vicerrectora de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización, docente e investigadora; miembro de la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencias, Tecnologías, Innovación, Ciencias Sociales y Humanidades de la República Dominicana.  

Es candidata a Doctora por la Universidad del País Vasco (pendiente entrega de tesis). Posee Master Internacional en Gestión Universitaria (MIGU) de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España; así como un Master en Gestión de la Ciencia, Tecnología, Innovacion y Política Científica por la Universidad de Sevilla y una Maestría en Sistemas de Información Gerencial (MIS), de la Universidad APEC. En adición, posee una Especialización en Gerencia de Mercadeo, de Universidad APEC, una Especialidad en Gestión de Proyectos: The Project Management Certificate Program: The Kerzner Approach to PM Excellence. International Institute of Learning, campus Pittsburgh York, y el diploma: Professional Project Management, International Institute for Learning, New York. Es además graduada en Sistemas Computacionales, por World University.

Entre las certificaciones que posee están:

  • Diplomado en Gestión y Liderazgo Universitario, Universidad Simón Bolívar, Venezuela.
  • Diplomado en Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior en la República Dominicana.
  • Certificado de Educación Continua en Internacionalización de Instituciones de Educación Superior, Marconi International University, Miami, Florida.
  • Diplomado en Responsabilidad Social Universitaria, Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA).
  • Acreditación como Facilitador de la Formación Profesional, del INFOTEP.
  • Diplomado en Relaciones Domínico Europeas.
  • Curso de Gestión y Liderazgo Universitario para la región del Caribe, Centro de Gestión y Liderazgo IGLU/CARIBE.
  • Pasantía Internacional Región de Países Andinos del Curso IGLU, Universidad de Los Lagos en Chile.
  • Diplomado Tutor Virtual.

 

La señora Pepín Ubrí, participa en investigaciones relacionadas con tecnología e innovación educativa, aplicaciones educativas gamificadas y herramientas de realidad aumentada para la docencia. Desde hace 32 años es conferencista internacional, facilitadora de diferentes cursos y autora de artículos. Ha representado la República Dominicana en congresos internacionales en Alemania, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Panamá, Puerto Rico y Estados Unidos. 

Su participación como expositora, miembro del Comité Organizador, miembro del Comité Científico y relatora, le ha permitido adquirir experiencia en el diseño y ejecución de congresos académicos, científicos y desarrollar una comunicación y un manejo del lenguaje tripartito que abarca las empresas, el gobierno y la academia.

Ha recibido reconocimientos por su trayectoria profesional y por los aportes realizados en la difusión de la profesión de Dirección de Proyectos: PMIRD 2022; Apoyo al desarrollo Socio-económico de la Mujer; Pro-Esperanza 2020; Apoyo a Proyectos de Centros MIPYMES y RED-SIV; UNPHU Emprende 2018; Reconocimiento al Mérito por logro de metas y objetivos institucionales UNPHU 2018 y 2019.

Está ligada al sector educativo desde hace 36 años, laborando en grado y postgrado en las principales universidades del país. También ha sido formadora de formadores, impartiendo clases a los docentes de diversas instituciones educativas, entregando a la sociedad agentes capacitados y gestores del cambio en un ambiente de desarrollo.

Como docente, su labor también ha sido destacada: “Docente del año 2013 de la Escuela de Ingeniería TIC”, en UNIBE, y Docente innovadora en las Jornadas Innovadoras de UNIBE durante 5 años consecutivos: 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016.

Ha ocupado, en 2 ocasiones, la Vicepresidencia de Educación y Certificación del Project Management Instituto (PMI), Capítulo República Dominicana. Actualmente es presidenta del Comité de Propiedad Intelectual y del Comité de Ética de Investigación, ambos de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Es miembro de la directiva de la Red de Investigadores de la ADRU (RIADRU), miembro de la directiva de la Red de Internacionalización de la ADRU (RIUD-ADRU) y miembro del Consejo de Dirección de Clustersoft.   

Pertenece a diversas e importantes organizaciones profesionales:

Worldwide Association of Female Professionals (WAoFP); Project Management Institute, (PMI); o Fundadora PMIRD; American Management Association, (AMA); Asociación de Mujeres Empresarias Dominicanas; Federación de Mujeres Empresarias; Red de Docentes de América Latina y el Caribe (RedDOLAC); International Society for Technology in Education (ISTE), Internet Society, Cámara TIC de la República Dominicana

La UNPHU, desde sus inicios, ha promovido la investigación y la necesidad de desarrollar proyectos tanto, con orientación social como académicos; gestionar el conocimiento y potenciar las relaciones basadas en la ética y el bien hacer, para vincularnos con nuestra comunidad y su desarrollo. Esto se logra a través de una mezcla de acciones y razones que explican por sí solas el surgimiento de la Vicerrectoría Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización fruto de la gobernanza institucional y su presente, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la solidaridad, el medio ambiente y el espíritu emprendedor.

Para alcanzar estos objetivos, la UNPHU asume como una obligación apoyar el avance del país promoviendo el intercambio y la transferencia de conocimientos entre las empresas y la institución. La finalidad es ofrecer, con un enfoque de sostenibilidad, soluciones para el nivel empresarial dominicano.

De este modo, servimos de apoyo realizando labores de acompañamiento para la creación y el desarrollo de productos y servicios que respondan a los requerimientos de la sociedad, a través de la innovación y el fortalecimiento de las organizaciones, con una alta responsabilidad social y con atención estricta al cuidado medioambiental.

La Vicerrectoría Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización, enfoca sus actividades en la extensión y la vinculación nacional e internacional y en el desarrollo de proyectos de investigación que apoyen las razones de compromiso universitario con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que le son particulares a cada una de sus dependencias:   Dirección de Investigación, Dirección de Emprendimiento y Centro PyMES, Dirección de Proyectos Especiales, Dirección Medioambiental y de Recursos Naturales, Dirección de Internacionalización, Dirección de Vinculación, Dirección Revista AULA y Dirección de Educación Física y Deportes, las que de igual forma definen a la universidad como un ente socialmente responsable.

Las actividades realizadas por las direcciones que la componen cumplen con diferentes aspectos que apoyan la gobernanza de la organización y resaltan el interés de la universidad en el desarrollo del país, con la ejecución de proyectos de investigación en diferentes áreas, los cuales generan y transfieren el conocimiento y permiten que sea compartido local e internacionalmente a través de las publicaciones científicas, la dirección de proyectos y la propia cultura que desarrolla la UNPHU. Lo que enriquece y fortalece la vinculación de la institución con el empresariado, organizaciones estatales y la sociedad civil.

La Dirección de Investigación es la unidad responsable de aplicar las políticas institucionales que, en el ámbito de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, adopte la universidad.

Su función es la de fomentar, dirigir y administrar todos los proyectos de investigación que a nivel de grado, postgrado y de servicios sean aprobados de acuerdo a la filosofía, políticas, normas y procedimientos institucionales al respecto.

La investigación como medio indispensable para una enseñanza pertinente, y para la adquisición de nuevos conocimientos que han de ser puestos al servicio de la comunidad, integrando la universidad a los procesos de globalización del conocimiento para un sano desarrollo.

Es nuestra misión, posicionar a la UNPHU, en el entorno nacional e internacional, como una institución líder y comprometida con el desarrollo de la investigación científica, tecnología y socioeconómica que demande la sociedad, especialmente en el campo de lo dominicano.

UNPHU es la primera universidad en crear un Centro de Emprendimiento Universitario con el apoyo del MESCyT. Encargándose esta dirección de ser parte activa en el desarrollo sostenible de la sociedad, enlazando los programas y servicios a los ejes estratégicos de la universidad. Desarrollamos el Modelo UNPHU Emprende y acompañamos a los futuros emprendedores a construir su proyecto de vida o su modelo de negocios. UNPHU Emprende es el centro para desarrollar iniciativas en respaldo a los emprendedores. Ofrecemos servicios de capacitación, orientación y guía, adaptados a grupos profesionales, comunidades, familias y formación especial para alumnos de nuestro colegio pre universitario.

Se encarga de las investigaciones científicas que desarrollan conocimientos altamente especializados, que requieren de conocimientos teóricos específicos y que tienen como propósito soluciones de gran alcance con impacto positivo para la sociedad. Así como proyectos que por su naturaleza no pertenezcan a las áreas de conocimiento de las facultades que componen la oferta académica de la universidad.

El banco Nacional de Cerebros UNPHU(BNC-UNPHU) es un biobanco de tejido cerebral y otras muestras de interés neurológico, cuyo objetivo es desarrollar líneas de investigación de las enfermedades neurodegenerativas en nuestro país, tales como:

  • Estudio de fenotipos neuropatológicos y moleculares en la Enfermedad de Alzheimer, y otras demencias relacionadas.
  • Clasificación neuropatológica y molecular de la taupatías, y especialmente de las entidades asociadas a la edad avanzada.
  • Correlaciones clínico-patológicas en pacientes con demencia.
  • Combinación e interacción de la patología de tipo Alzheimer con la patología cerebrovascular.
  • Otras entidades patológicas asociadas a la edad avanzada.
  • Métodos diagnosticados moleculares tempranos en la enfermedad Alzheimer

Encargada de velar por cada uno de los programas y acciones de la universidad, relacionados con el cuidado y preservación del medio ambiente.  Dentro de sus áreas de acción están el Programa Pienso en Verde, las áreas de Gestión Ambiental y Residuos, la Unidad de Gestión de Residuos, la Unidad Táctica, la Responsabilidad Social Ambiental de la institución y su participación en el área docente con la asignatura optativa llamada Conciencia Medioambiental.  Además, es responsable de desarrollar diversas actividades formativas:  Diplomado en Educación Ambiental, Diplomado en Cambio Climático, entre otros.

Colabora con los diferentes departamentos y escuelas de la universidad para diseñar e implementar sus proyectos y actividades relacionadas al tema ambiental; y apoya a otras instituciones del sector público o privado en sus planes y eventos de concientización ciudadana.

Bajo su cargo están las funciones relativas al diseño e impulso de las estrategias de internacionalización de la universidad. Asume las responsabilidades concernientes al establecimiento y desarrollo de las relaciones con universidades e instituciones de educación superior de otros países, el proceso de internacionalización del campus, la gestión de la movilidad académica, la promoción y visibilidad internacional. A grandes rasgos, esta dirección existe para garantizar una gestión eficiente del proceso de internacionalización.

Bajo su cargo están las funciones relativas al diseño e impulso de las estrategias de internacionalización de la universidad. Asume las responsabilidades concernientes al establecimiento y desarrollo de las relaciones con universidades e instituciones de educación superior de otros países, el proceso de internacionalización del campus, la gestión de la movilidad académica, la promoción y visibilidad internacional. A grandes rasgos, esta dirección existe para garantizar una gestión eficiente del proceso de internacionalización.

AULA es una revista científica, internacional, de acceso abierto, semestral y digital, que publica artículos originales en idioma español e inglés.  Publica investigaciones sobre las diferentes disciplinas de las Humanidades, Arquitectura y Ciencias Sociales. Las contribuciones se someten a revisión por par doble ciego.

AULA está indexada en: Latindex Catálogo 2.0, DOAJ, MIAR, ERIH PLUS, REDIB y CARHUS PLUS+ (Se publicará en el índice del 2021), RedDOLAC, Google Scholar y e-libro.

Esta unidad se encarga de planificar, coordinar y ejecutar los programas de desarrollo deportivo, así como el entrenamiento y dirección de los equipos de la Universidad que participan en las diferentes disciplinas que se practican en la UNPHU: Ajedrez, Arco y Flecha, Atletismo, Béisbol, Baloncesto, Fútbol Sala, Fútbol Campo, Judo, Karate, Tenis de Mesa, Tenis de Campo, Taekwondo, Voleibol, Softbol, Pesa, entre otros.

Los estudiantes pueden participar en la modalidad de equipos o de deportes individuales representando a la UNPHU   en los juegos Inter universitarios y en otras competencias deportivas.

La universidad cuenta con más 500 trofeos en su trayectoria, más la reseña histórica de atletas que han estudiado en esta universidad, y que han sido selecciones del país, como el caso de: Juana Arrendel (atletismo), Jeniffer Ramírez (voleibol), Héctor Romero (voleibol), Aldo Leschhonr (baloncesto), Fran Prat (baloncesto), y en la actualidad, Leidi León Gerónimo (karate), Yudelka Contreras (levantamiento de pesa).