Evaluaciones gratuitas para la elección de tu carrera profesional.
Participando todos en la mejora continua de nuestra institución.
Reiniciamos los servicios bibliotecarios presenciales.
Para los que creen en el futuro .
Comprometidos a fondo en la investigación, formamos el Banco Nacional de Cerebros UNPHU (BNC-UNPHU).
Evaluaciones gratuitas para la elección de tu carrera profesional.
Participando todos en la mejora continua de nuestra institución.
Reiniciamos los servicios bibliotecarios presenciales.
Comprometidos a fondo en la investigación, formamos el Banco Nacional de Cerebros UNPHU.
Para los que creen en el futuro .
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y su Facultad de Ciencias de la Salud, realizó la Cátedra Magistral Dr. Nicolás E. Pichardo a cargo de Dr. Raúl Martínez Fernández, Neurólogo del Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC, España, con el tema "Nuevos Diagnósticos y tratamiento de la Enfermedad de Parkinson". El expositor Dr. Raúl Martínez Fernández, habló sobre el diagnóstico clínico, los tratamientos y los avances en los últimos años, donde indicó que estos tratamientos e investigaciones lo que buscan es que los pacientes con este tipo de enfermedad puedan tener calidad de vida y realizar sus actividades diarias de manera normal.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), recibió la visita de los funcionarios de Sistemática S.M.R.E Gruppo, líder del consorcio AMPERE para las colaboraciones de rigor técnico requeridas en la ejecución de la Campaña de Validación Operativa en el sector “Los Tres Brazos”, circuito LM6902 servido por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE). El proyecto AMPERE por sus siglas en inglés (Asset Mapping Platform for Emerging CountRies Electrification), se basa en el uso del Sistema Global de Navegación por Satélite de la Unión Europea (constelación GALILEO y EGNOS).
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Dirección de Experiencia Institucional y Gestión de Egresados en coordinación con el Departamento de Relaciones Internacionales, reconoció como Egresado Distinguido al doctor en medicina Osvaldo Horacio Wesly Quezada, por su activo involucramiento en investigaciones de vanguardia con citoquinas, anticuerpos monoclonales y conceptos de inmunología.
El Dr. Wesly goza de prestigio profesional por su especialidad en hematología, oncología y trasplante de médula ósea. Posee amplia experiencia en hemopatías, anticuerpos monoclonales e inmunología tumoral.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), recibió la visita de los representantes de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP), entre ellos al Sr. Jorge Luis Peláez, presidente y Víctor Villanueva, director ejecutivo, quienes fueron recibidos por el rector, Arq. Miguel Fiallo Calderón y el Licdo.
Aldo Erazo, Director de Relaciones Internacionales. Durante la visita, realizaron un tour por todo el campus de la UNPHU, pudiendo apreciar la infraestructura, las amplias áreas verdes y la valiosa oferta académica, con la finalidad de explorar posibles vías de colaboración entre ambas instituciones.
Grado / Posgrado / Ed. Continua
Internacionales
Publicaciones UNPHU
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña – UNPHU © 1966 – 2021. Todos los derechos reservados
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña es la primera universidad privada de Santo Domingo; ha sido desde sus inicios un verdadero agente de cambio social, cumpliendo a cabalidad con las funciones de investigación, docencia y extensión. En esta nueva era, la UNPHU ha confirmado su compromiso y su papel como entidad en el campo de la investigación.
Con más de 50 años de trayectoria y su aporte a una formación constructiva y humanista, reconocemos al alumno como el protagonista de su propio aprendizaje, incorporando las destrezas de investigación y experimentación. Se han venido ejecutando una serie de trabajos en las diferentes facultades que abarcan las áreas desde la educación ambiental, conservación de recursos naturales, desarrollo agropecuario, salud, arquitectura, entre otras. Asimismo, se ha realizado desde su fundación hasta la fecha numerosas publicaciones científicas, participando en las mismas renombrados autores nacionales e internacionales.
La investigación nos ha permitido aportar soluciones concretas a las problemáticas de nuestra sociedad. Hemos enfocado nuestras investigaciones en resultados que puedan aclarar y evaluar nuevos conocimientos, ideas y las tecnologías esenciales para impulsar el futuro de nuestra sociedad y de la humanidad.
Entendemos que actualmente enfrentemos como país un desafío en la brecha de investigación, pero no obstante podemos superarla con éxito. Las universidades son la sede natural de la enseñanza y de la investigación y a través de ellas deben definirse los paradigmas y los modos para comunicar el saber, utilizando las nuevas tecnologías informáticas.
En ese mismo contexto, tenemos la convicción de que la investigación académica y el conocimiento rigurosamente obtenido, pueden y deben proporcionarnos nuevas y más efectivas herramientas para mejorar la calidad de la educación nacional y el bienestar de nuestro país.
Es por esto que les damos la bienvenida a esta cuarta edición de la Semana de la Investigación Científica y de Innovación Tecnológica UNPHU 2021.