Participando todos en la mejora continua de nuestra institución.
Para los que creen en el futuro .
Comprometidos a fondo en la investigación, formamos el Banco Nacional de Cerebros UNPHU (BNC-UNPHU).
Participando todos en la mejora continua de nuestra institución.
Comprometidos a fondo en la investigación, formamos el Banco Nacional de Cerebros UNPHU.
Para los que creen en el futuro .
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, a través de la Vicerrectoría Académica y acompañados por su Escuela Internacional de Música Contemporánea, realizaron la Gala Docente UNPHU. En el evento fueron reconocidos 45 integrantes de su cuerpo académico, en los renglones de desempeño docente, docente investigador y larga trayectoria. Igualmente, se reconoció la labor de la docente Leonor Cavallo, por su trayectoria, alto desempeño y antigüedad, quien recibió el máximo galardón, incluido un premio metálico. De igual manera fue reconocida por su amplia trayectoria la licenciada Daniela Franco de Guzmán, quien fue Vicerrectora Académica hasta el 2021 y es la actual Secretaria del Consejo Académico de la institución.
Egresada de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Thais Herrera Jiménez decidió embarcarse en el proyecto Adventure Grand Slam que comprende escalar las siete cumbres más altas de cada continente y los Polos Norte y Sur. De estas siete cumbres, Herrera Jiménez ha logrado escalar tres, las cuales son: El Aconcagua en Sudamérica, con una altitud de 6962 msnm., el Elbrus en Rusia (Europa), con una altitud de 5642 msnm. y el Denali en América del Norte con una altitud de 6198 msnm.; convirtiéndose en la primera dominicana en alcanzar una hazaña tan extraordinaria y ondear la bandera tricolor en cada una de ellas.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de su Escuela de Ingeniería Geomática y la Oficina Coordinadora de Aire y del Espacio (PRAE), llevaron a cabo el Taller “Aplicaciones de GNSS y Drones en Campaña de Validación: Caso proyecto AMPERE” como parte de las actividades de diseminación de la Campaña de Validación Operativa del Proyecto Asset Mapping Platform for Emerging CountRies Electrification (AMPERE). El taller contó con la participación del licenciado Pedro Ml. Cabrera Jr., asesor aeronáutico de la UNPHU; el ingeniero Gustavo Rodríguez, director de la Escuela de Ingeniería Geomática y Agrimensura de la UNPHU.
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y la Pedro Martínez Foundation firman convenio marco de colaboración con una duración de 3 años prorrogables por períodos iguales. El objetivo de este Convenio es establecer un marco de actuación para la colaboración entre la universidad y la PMF en actividades enmarcadas en proyectos específicos en el ámbito de sus intereses comunes, y potenciar las relaciones mutuas de cooperación académica, científica y cultural. Ambas instituciones poseen objetivos comunes en el campo de la docencia y en el desarrollo de actividades de responsabilidad social, docentes, culturales y deportivas.
Grado / Posgrado / Ed. Continua
Internacionales
Publicaciones UNPHU
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña – UNPHU © 1966 – 2021. Todos los derechos reservados
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña es la primera universidad privada de Santo Domingo; ha sido desde sus inicios un verdadero agente de cambio social, cumpliendo a cabalidad con las funciones de investigación, docencia y extensión. En esta nueva era, la UNPHU ha confirmado su compromiso y su papel como entidad en el campo de la investigación.
Con más de 50 años de trayectoria y su aporte a una formación constructiva y humanista, reconocemos al alumno como el protagonista de su propio aprendizaje, incorporando las destrezas de investigación y experimentación. Se han venido ejecutando una serie de trabajos en las diferentes facultades que abarcan las áreas desde la educación ambiental, conservación de recursos naturales, desarrollo agropecuario, salud, arquitectura, entre otras. Asimismo, se ha realizado desde su fundación hasta la fecha numerosas publicaciones científicas, participando en las mismas renombrados autores nacionales e internacionales.
La investigación nos ha permitido aportar soluciones concretas a las problemáticas de nuestra sociedad. Hemos enfocado nuestras investigaciones en resultados que puedan aclarar y evaluar nuevos conocimientos, ideas y las tecnologías esenciales para impulsar el futuro de nuestra sociedad y de la humanidad.
Entendemos que actualmente enfrentemos como país un desafío en la brecha de investigación, pero no obstante podemos superarla con éxito. Las universidades son la sede natural de la enseñanza y de la investigación y a través de ellas deben definirse los paradigmas y los modos para comunicar el saber, utilizando las nuevas tecnologías informáticas.
En ese mismo contexto, tenemos la convicción de que la investigación académica y el conocimiento rigurosamente obtenido, pueden y deben proporcionarnos nuevas y más efectivas herramientas para mejorar la calidad de la educación nacional y el bienestar de nuestro país.
Es por esto que les damos la bienvenida a esta cuarta edición de la Semana de la Investigación Científica y de Innovación Tecnológica UNPHU 2021.