Carrera de Agronomía
La producción de alimentos es una de las profesiones más antigua de la humanidad. A medida que las sociedades se vuelven más tecnológicas y sofisticadas crece la demanda de alimentos en los ambientes urbanos, esta necesidad de producir alimentos de manera eficiente fue lo que dio origen a la agronomía:
- Los seres humanos siempre tendrán que comer, de manera tal que la demanda por alimentos básicos siempre estará presente.
- Los mercados internacionales cada vez son más demandantes de productos especiales o de nicho y nuestro país tiene una ubicación geográfica ventajosa para la entrada de la costa este Estados Unidos y Europa.
- La República Dominicana tiene una alta vocación agrícola, dada la diversidad de climas, riqueza de sus suelos y abundante agua.
- La agronomía permite que el profesional se pueda independizar y establecer su empresa agrícola.
- Permite continuar estudios de especialización en un gran número de instituciones académicas en todo el mundo.
- La diversidad de escenarios que encuentra el agrónomo en el campo es retador y estimulante para el profesional de avanzada.
- Normalmente el agrónomo trabaja en equipo con profesionales de la sociología, la planificación estratégica y la ingeniería civil.
- La agronomía brinda una aceptable estabilidad económica y un buen estilo de vida.
¿Por qué estudiar la carrera de Agronomía en la UNPHU?
La Escuela de Agronomía es a unidad académica responsable de la coordinación y supervisión de los programas de estudio de la carrera de Ingeniería Agrónoma.
Los egresados son instruidos a ser profesionales capaces en su área de estudio y a ser ciudadanos responsables en el ejercicio de la profesión. Muchos de ellos ejercen su profesión fuera de la República Dominicana, especialmente en Estados Unidos, Centro y Suramérica.
La Escuela de Agronomía elabora e imparte programas de postgrado y educación continuada de acuerdo con las líneas programáticas de la institución y la demanda del sector agropecuario público y privado, como son las maestrías en Agronegocios y Diversificación Agrícola. El marco filosófico bajo el cual se elaboran los programas de estudio y se deciden las áreas de investigación para los trabajos de grado, tesis y proyectos de investigación están sustentados en principios de sostenibilidad económica y medioambiental. Los estudiantes de la carrera de Agronomía son expuestos y motivados a conocer los sistemas de producción modernos y amigables con el medioambiente para la producción de alimentos, reflejando así el compromiso de la UNPHU con el uso responsable de los recursos naturales renovables y no renovables, sin dejar de reconocer la presencia del ser humano y la necesidad de producir alimentos eficientemente como centro de sus acciones.
La vinculación con otras academias nacionales y extranjeras, así como y el sector agropecuario público y privado es uno de sus objetivos, entre las instituciones con las que tiene acuerdos de colaboración y desarrollar programas académicos e investigaciones se pueden mencionar; Universidad de Cornell, The Nature Conservancy (TNC), Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), Banco Mundial , Ministerio de Agricultura de la RD, Ministerio de Ambiente de la RD, Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Instituto Dominicano en Biotecnología e Industria (IIBI), Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad de Murcia, Universidad de Girona, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Unión Europea (UE), Fondo Pronaturaleza (Pronatura) y United States Agency for International Development (USAID), entre otros.
Información
Perfil del ingeniero agrónomo en la universidad UNPHU
El egresado de la UNPHU será un INGENIERO AGRÓNOMO con el siguiente perfil:
- Este profesional será capaz de entender los problemas inherentes al campo y a los sistemas de producción de alimentos, mediante el trabajo personal o en equipo dentro de un esquema globalizado.
- Agente de cambio dinámico en su comunidad, que beneficiará la vida y la producción agrícola sea esta de subsistencia o intensiva.
- Capaz de aplicar el método científico en la solución de problemas, debido al desarrollo de su espíritu crítico.
- Será una persona con interés y curiosidad por el conocimiento científico y fomentará simultáneamente la capacidad de autoaprendizaje por medio de la participación activa en el trabajo en equipo.
- Será una persona capacitada para poder continuar su formación académica, mediante la participación en cursos de postgrado ofrecidos por instituciones nacionales e internacionales.
- Tendrá actitudes, hábitos y principios éticos esenciales para el ejercicio honorable de la profesión, con un concepto integral de ésta y con una conciencia clara de su misión.
- El agrónomo graduado de la UNPHU estará capacitado para estimular y contribuir al mantenimiento del ejercicio de la agronomía y de las profesiones relacionadas con ella en el más alto nivel, mediante su misión educativa, de investigación y de servicio a la comunidad.
¿Cuál es el campo ocupacional del Ingeniero en Agronomía?
El profesional Ingeniero en Agronomía de la UNPHU se desempeña en los siguientes cargos y funciones:
- Podrá trabajar tanto en el sector público como en el privado.
- En el sector público el profesional agrícola tiene mayoritariamente el rol de un agente de desarrollo rural.
- En el sector privado podrá ocupar posiciones de desempeño y de gerente, puede estar a cargo de un laboratorio, manejo de plagas y enfermedades, fertilización de suelos y manejo postcosecha.
- Podrá si fuere necesario dar clases y entrenamientos en escuelas básicas o institutos tecnológicos.
- Podrá realizar estudios de postgrado al más alto nivel, si así lo desea.
¿Qué conseguiré al estudiar la carrera de agronomía?
Ser un profesional de la agronomía capaz de generar los cambios tecnológicos que requieren los sistemas de producción de alimentos, con amplio conceptos de la sostenibilidad biológica, medioambiental y económica, además ser capaz de tener un enfoque integral, innovador, ético y humano.
Al estudiar la carrera de agronomía, el profesional egresado será capaz de:
- Adquirir un claro concepto del rol integral que las diferentes áreas del desarrollo profesional tienen en la producción de alimentos, el desarrollo rural y el medioambiente.
- Producir de alimentos de manera sostenible con eficiencia biológica y económica.
- Trabajar en equipo con profesionales de otras áreas.
- Desarrollar prácticas modernas de producción mediante el uso de la biotecnología, la agricultura orgánica y la agricultura de precisión entre los que se encuentran las facilidades bajo ambiente protegido.
- Adquirir conocimientos de cultura general, especialmente en ciencias y letras, que le permitan comprender al ser humano como un ente de una realidad social, económica y política.
- Conocer la realidad y potencial agrícola del país.
- Obtener conocimientos en procesos administrativas y gerenciales modernas.
Habilidades:
- Poder determinar los factores de producción de cualquier unidad productiva.
- Conocer de los últimos adelantos de la agricultura moderna y ecológicamente responsable.
- Desarrollar destrezas en técnicas administrativas y gerenciales que le permitan ser un emprendedor agrícola exitoso.
- Capacidad de diagnóstico de los factores bióticos y abióticos que afectan las unidades de producción.
- Conocer de las fuentes de información existentes en los medios digitales e impresos.
- Capaz de generar los cambios tecnológicos que requieren los sistemas de producción de alimentos.
- Conocer de las diferentes modalidades de mercados especializados de la Unión Europea y los Estados Unidos.
Actitudes:
- Hábito de estudio y actualización de los conocimientos agronómicos.
- Buenos hábitos de trabajo interdisciplinario y en equipo con diferentes disciplinas que inciden en el bienestar rural y productivo.
- Reconocer sus limitaciones y sus responsabilidades con su equipo de trabajo.
- Sensible a la necesidad de tener la sostenibilidad biológica, medioambiental y económica
- Capaz de mantener un enfoque integral, innovador, ético y humano.
Descripción de símbolos
CR: | HT: | HP: | Pre-Req: | Co-Rep: | Min. CR: |
---|---|---|---|---|---|
Créditos | Horas teoricas | Horas prácticas | Pre-requisitos | Co-requisitos | Mínimo de créditos aprobados requeridos para cursar la asignatura |
Periodo 1
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIO-101 | BIOLOGÍA GENERAL | 4 | 3 | 2 | 0 | ||
ELT-001 | Electiva I (Artes y Deportes) | 1 | 0 | 2 | 0 | ||
LET-101 | LENGUA ESPAÑOLA Y TÉCNICA DE LA EXPRESIÓN I | 3 | 3 | 0 | 0 | ||
MAT-060 | MATEMÁTICA BÁSICA | 4 | 3 | 2 | 0 | ||
ORI-100 | ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA | 1 | 1 | 0 | 0 | ||
QUI-111 | QUÍMICA GENERAL I | 4 | 3 | 3 | 0 | ||
17 | 13 | 9 |
Periodo 2
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
MAT-160 | ÁLGEBRA SUPERIOR | 5 | 4 | 2 | MAT-060 | 0 | |
BIO-210 | BOTÁNICA GENERAL | 4 | 3 | 2 | BIO-101 | 0 | |
LET-102 | LENGUA ESPAÑOLA Y TÉCNICA DE LA EXPRESIÓN II | 3 | 3 | 0 | LET-101 | 0 | |
QUI-112 | QUÍMICA GENERAL II | 4 | 3 | 3 | QUI-111 | 0 | |
16 | 13 | 7 |
Periodo 3
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
AGR-230 | EDAFOLOGÍA GENERAL | 3 | 2 | 3 | QUI-112 | 0 | |
AGR-240 | ENTOMOLOGÍA GENERAL Y TAXONÓMICA | 3 | 2 | 3 | BIO-101 | 0 | |
HUM-150 | HISTORIA DE LA CULTURA UNIVERSAL | 3 | 3 | 0 | 0 | ||
ECO-100 | INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA | 3 | 3 | 0 | 0 | ||
SOC-241 | SOCIOLOGÍA GENERAL Y RURAL | 4 | 3 | 3 | 0 | ||
16 | 13 | 9 |
Periodo 4
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
MAT-270 | CÁLCULO Y ANALÍTICA | 4 | 3 | 2 | MAT-160 | 0 | |
AGR-420 | CULTIVOS TROPICALES | 5 | 4 | 3 | AGR-240,BIO-210 | 0 | |
FIS-011 | FÍSICA BÁSICA I | 4 | 3 | 2 | 0 | ||
HUM-160 | HISTORIA DOMINICANA | 3 | 3 | 0 | 0 | ||
16 | 13 | 7 |
Periodo 5
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
AGR-460 | EXTENSIÓN AGRÍCOLA | 3 | 2 | 3 | SOC-241 | 0 | |
AGR-432 | FERTILIDAD DE SUELOS | 3 | 3 | 0 | AGR-230 | 0 | |
BIO-250 | GENÉTICA GENERAL | 4 | 3 | 2 | BIO-101 | 0 | |
INF-200 | INFORMÁTICA BÁSICA Y CULTURAL | 3 | 2 | 2 | 0 | ||
BIO-233 | MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA | 4 | 3 | 2 | BIO-101 | 0 | |
17 | 13 | 9 |
Periodo 6
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
MAT-334 | BIOESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA | 3 | 2 | 2 | MAT-270 | 0 | |
AGR-421 | CULTIVOS COMERCIALES | 5 | 4 | 3 | AGR-420 | 0 | |
AGR-342 | FITOPATOLOGÍA I | 3 | 2 | 3 | BIO-233,BIO-250 | 0 | |
AGR-523 | HORTICULTURA | 3 | 2 | 3 | AGR-420 | 0 | |
PRA-355 | ZOOTECNIA GENERAL | 3 | 2 | 3 | BIO-250 | 0 | |
17 | 12 | 14 |
Periodo 7
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
BIO-310 | BOTÁNICA SISTEMÁTICA | 4 | 3 | 2 | BIO-210 | 0 | |
FIS-012 | FÍSICA BÁSICA II | 4 | 3 | 2 | 0 | ||
QUI-230 | QUÍMICA ORGÁNICA | 5 | 4 | 3 | QUI-112 | 0 | |
ING-111 | TOPOGRAFÍA I | 4 | 3 | 2 | 0 | ||
17 | 13 | 9 |
Periodo 8
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
QUI-250 | ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO | 5 | 3 | 6 | MAT-160,QUI-112 | 0 | |
QUI-267 | BIOQUÍMICA PARA AGRÓNOMOS | 4 | 3 | 3 | QUI-230 | 0 | |
ARQ-371 | DIBUJO TÉCNICO | 2 | 0 | 4 | 0 | ||
AGR-443 | FITOPATOLOGÍA II | 3 | 2 | 3 | AGR-342 | 0 | |
AGR-231 | GÉNESIS Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS | 3 | 2 | 3 | AGR-230 | 0 | |
17 | 10 | 19 |
Periodo 9
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ECO-320 | ECONOMÍA AGRÍCOLA (ELECTIVA) | 3 | 3 | 0 | 0 | ||
AGR-320 | FISIOLOGÍA VEGETAL | 3 | 2 | 3 | BIO-210,QUI-267 | 0 | |
AGR-322 | FITOMEJORAMIENTO | 3 | 2 | 3 | BIO-250 | 0 | |
AGR-426 | FRUTICULTURA | 4 | 3 | 3 | AGR-420 | 0 | |
ING-112 | TOPOGRAFÍA II | 4 | 3 | 2 | ING-111 | 0 | |
17 | 13 | 11 |
Periodo 10
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ADM-330 | ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA | 3 | 2 | 3 | 0 | ||
AGR-350 | AGROMETEOROLOGÍA | 5 | 4 | 3 | AGR-320,FIS-012 | 0 | |
AGR-340 | ENTOMOLOGÍA COMERCIAL | 3 | 2 | 3 | AGR-240 | 0 | |
AGR-413 | MECANIZACIÓN AGRÍCOLA | 3 | 2 | 3 | FIS-012 | 0 | |
ADM-341 | MERCADOTECNIA AGROPECUARIA | 3 | 3 | 0 | ECO-320 | 0 | |
17 | 13 | 12 |
Periodo 11
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ING-339 | ANÁLISIS DE ESTRUCTURA DE MADERA | 3 | 2 | 2 | MAT-270 | 0 | |
AGR-540 | CONTROL DE MALEZAS | 3 | 2 | 3 | BIO-310 | 0 | |
RNA-525 | DASONOMÍA | 4 | 3 | 3 | AGR-420 | 0 | |
ING-452 | HIDRÁULICA AGRÍCOLA | 4 | 3 | 3 | FIS-012,MAT-270 | 0 | |
AGR-520 | PASTOS Y FORRAJES | 3 | 2 | 3 | BIO-210 | 0 | |
17 | 12 | 14 |
Periodo 12
Asignatura | CR | HT | HP | Pre-Req | Co-Req | Min. CR | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
AGR-430 | CONSERVACIÓN DE SUELOS | 3 | 2 | 3 | AGR-231,ING-112 | 0 | |
ING-410 | CONSTRUCCIONES RURALES | 3 | 2 | 3 | ARQ-371,ING-339 | 0 | |
ING-453 | RIEGOS Y DRENAJES | 3 | 2 | 3 | ING-452 | 0 | |
MAT-335 | TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN | 3 | 2 | 2 | MAT-334 | 0 | |
ING-900 | TRABAJO DE GRADO | 6 | 0 | 12 | 0 | ||
18 | 8 | 23 |
La FCA y RN tiene como misión preparar un profesional agropecuario con capacidad de producir alimentos de una manera eficiente y responsable con el medioambiente, siendo agente de cambio de su entorno laboral a través del continuo esfuerzo en la investigación, innovación y extensión del conocimiento.
La FCAyRN es líder en la producción sana de alimentos sean estos pecuarios o agrícolas, con amplio reconocimiento nacional e internacional por la responsabilidad medioambiental reflejada en la calidad de sus egresados y los aportes de las investigaciones e innovaciones tecnológicas.
- Solidaridad
- Equidad
- Excelencia Académica
- Integridad
- Humanismo



