Egresada UNPHU gana galardón como Investigadora Científica de la Nación 2020
La doctora Graciela Godoy de Lutz, egresada de la carrera de Agronomía de la Universidad Nacional...
Arq. Omar Rancier
El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), presentó el documento del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional, POT Capital 2030; marco en el que se reconoció al arquitecto Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), por sus aportes a la planificación urbana y el ordenamiento territorial de Santo Domingo.
Durante el evento, el arquitecto Rancier compartió observaciones con los presentes en las que indicó: “En Santo Domingo las ideas han florecido, pero la voluntad ha sido débil. Sin embargo, en los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para pensar la ciudad de Santo Domingo y ordenar sus espacios y sus actividades”.
El ADN también reconoció a los arquitectos Cristóbal Valdez y Nelson Toca, egresados de la UNPHU; y a los ex decanos ambos arquitecto Luis Eduardo Delgado, y arquitecto Pedro José Alfonso, de la UNPHU.
También fueron reconocidos los señores René Sánchez Córdoba, Rafael Emilio Yunén, Pablo Bonelly, César Pérez y Franklin Labour.
Por su parte, el arquitecto Cristobal Valdez señaló: “Este POT Capital 2030, que hoy se pone en circulación, es un esfuerzo más que valido hacia la dirección de una mejor ciudad, realizado por una nueva camada de profesionales comprometidos con un Santo Domingo sostenible que ofrezca una adecuada calidad de vida para sus ciudadanos”.
Esta actividad se desarrolló el 29 de enero en el Monumento a Fray Antonio Montesinos y contó con la presencia del señor David Collado, alcalde del Distrito Nacional.
Homenajeados, junto al alcalde David Collado
La doctora Graciela Godoy de Lutz, egresada de la carrera de Agronomía de la Universidad Nacional...
Cuatro estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña...
Cuatro estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña...
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña , a través de la Facultad de Ciencias...
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Ciencias y...
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña – UNPHU © 1966 – 2021. Todos los derechos reservados
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña es la primera universidad privada de Santo Domingo; ha sido desde sus inicios un verdadero agente de cambio social, cumpliendo a cabalidad con las funciones de investigación, docencia y extensión. En esta nueva era, la UNPHU ha confirmado su compromiso y su papel como entidad en el campo de la investigación.
Con más de 50 años de trayectoria y su aporte a una formación constructiva y humanista, reconocemos al alumno como el protagonista de su propio aprendizaje, incorporando las destrezas de investigación y experimentación. Se han venido ejecutando una serie de trabajos en las diferentes facultades que abarcan las áreas desde la educación ambiental, conservación de recursos naturales, desarrollo agropecuario, salud, arquitectura, entre otras. Asimismo, se ha realizado desde su fundación hasta la fecha numerosas publicaciones científicas, participando en las mismas renombrados autores nacionales e internacionales.
La investigación nos ha permitido aportar soluciones concretas a las problemáticas de nuestra sociedad. Hemos enfocado nuestras investigaciones en resultados que puedan aclarar y evaluar nuevos conocimientos, ideas y las tecnologías esenciales para impulsar el futuro de nuestra sociedad y de la humanidad.
Entendemos que actualmente enfrentemos como país un desafío en la brecha de investigación, pero no obstante podemos superarla con éxito. Las universidades son la sede natural de la enseñanza y de la investigación y a través de ellas deben definirse los paradigmas y los modos para comunicar el saber, utilizando las nuevas tecnologías informáticas.
En ese mismo contexto, tenemos la convicción de que la investigación académica y el conocimiento rigurosamente obtenido, pueden y deben proporcionarnos nuevas y más efectivas herramientas para mejorar la calidad de la educación nacional y el bienestar de nuestro país.
Es por esto que les damos la bienvenida a esta cuarta edición de la Semana de la Investigación Científica y de Innovación Tecnológica UNPHU 2021.