Comprometidos a fondo en la investigación, formamos el Banco Nacional de Cerebros UNPHU (BNC-UNPHU), primero en el país y el Caribe, con el objetivo de desarrollar líneas de investigación de las enfermedades neurodegenerativas.
Las universidades tradicionalmente consideran como una de sus funciones sustantivas la investigación, pero aquellas que son capaces de sustentar la docencia en un proceso de investigación científica y tecnológica, se destacan en contribuir con profesionales formados para solucionar los problemas que la sociedad les demanda.
Estamos conscientes de la importancia que reviste todo avance en la lucha por controlar y reducir la prevalencia en nuestra población del verdadero flagelo que representa el Alzheimer y demás enfermedades neurodegenerativas, enfermedades que causan tanta discapacidad y desgaste económico, social y emocional que ningún espíritu científico puede permanecer indiferente ante tal crisis.
Solo a través de los avances que cada día se consiguen en la investigación médico-científica sobre estas dolencias es que llegaremos a esclarecerlas, disminuir su impacto y algún día, esperamos no lejano, evitarlas.
Nuestra Universidad, comprometida a fondo en la investigación, ha formado el Banco Nacional de Cerebros UNPHU (BNC-UNPHU), en colaboración con el Banco Nacional de Cerebros y del Centro de Investigación de Estudios Avanzados, adscrito al Instituto Politécnico Nacional de los Estados Unidos Mexicanos y cuya coordinación está bajo la dirección de nuestro Departamento de Proyectos Especiales.
Aunando esfuerzos, y con la colaboración de las asociaciones de Alzheimer, la comunicación e intercambio con otros centros de estudios y otros sectores relacionados, podemos hacer de la región Latino-Caribeña un epicentro en la investigación de esta patología.
Juntos podemos ayudar a dar respuestas a este problema, considerado por los expertos como la crisis social y de salud más importante de este siglo.
Noticias

La UNPHU y la Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares impartieron Taller para Cuidadores de Personas con Enfermedad de Alzheimer
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y la Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares, Inc., como parte del proyecto: Banco de Cerebros fase II: Campaña de Concientización sobre Enfermedades Neurodegenerativas en Adultos Mayores; impartieron el taller para cuidadores de personas con Enfermedad de Alzheimer (EA). Los temas abordados fueron: La EA: definición y diagnóstico; La medicación e higiene del paciente con EA; Tratamiento de la EA; La comunicación con el EA; Aspectos éticos y legales en la EA; Cuidados del paciente inmóvil; Síntomas psicológicos y conductuales de la EA; Cómo debe cuidarse el cuidador y, Programa de apoyo para cuidadores y familiares.

Directores del BNC-UNPHU participan en el XIII Congreso Iberoamericano De Alzheimer - Puentes Para Vivir Mejor
La AIB es la Federación Iberoamericana de Alzheimer que reúne a 21 asociaciones de Alzheimer de Latinoamérica y España La doctora Daisy Acosta; directora del Banco Nacional de Cerebros UNPHU (BNC-UNPHU); el doctor José Guillén, coordinador y el doctor José Luna, asesor científico, participaron en el XIII Congreso Iberoamericano De Alzheimer - Puentes Para Vivir Mejor, organizado por la Junta Directiva de la Federación Alzheimer Iberoamérica, su Comité Científico y las Asociaciones de Alzheimer que la integran.

Investigadora de la UNPHU, Dra. Daysi Acosta, gana el primer lugar del Premio Mujeres que Cambian el Mundo
La doctora Daysi Acosta, directora del Banco Nacional de Cerebros (BNC- UNPHU), recibió el primer lugar de la sexta edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, otorgado por el Banco BHD León. Este premio se entregó con el propósito de reconocer a mujeres cuyas iniciativas han impactado de forma positiva en su comunidad y en el país.

El Museo Itinerante del Banco Nacional de Cerebros UNPHU participa en el XXI Congreso Dominicano de Psiquiatría
El Museo Itinerante del Banco Nacional de Cerebros de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNC-UNPHU), participó en el XXI Congreso Dominicano de Psiquiatría, enmarcado en el XXXIV Congreso Centroamericano y del Caribe de Psiquiatría, que se dedicó a la fenecida doctora María Nerys Pérez Ramírez.
¿Qué son los bancos de cerebros?
Los bancos de cerebros son biobancos de muestras biológicas humanas dedicadas exclusivamente a la investigación de las enfermedades neurológicas (son principalmente, tejido cerebral, músculo y nervio, líquido cefalorraquídeo, sangre y derivados, y ADN). Mientras que la donación de tejido cerebral se realiza post mortem, el resto de muestras se pueden obtener en vida.
Objetivo del Banco Nacional de Cerebros UNPHU
El Banco Nacional de Cerebros UNPHU (BNC UNPHU) es un biobanco de tejido cerebral y otras muestras de interés neurológico, basado en la incorporación de pacientes con enfermedades neurológicas y de sujetos sanos a través de un programa de donación de tejidos post mortem; con el objetivo es desarrollar líneas de investigación de las enfermedades neurodegenerativas en nuestro país.
Nuestras principales líneas de Investigación son:
- Estudio de fenotipos neuropatológicos y moleculares en la Enfermedad de Alzheimer, y otras demencias relacionadas.
- Clasificación neuropatológica y molecular de las taupatías, y especialmente de las entidades asociadas a la edad avanzada.
- Correlaciones clínico-patológicas en pacientes con demencia.
- Combinación e interacción de la patología de tipo Alzheimer con la patología cerebrovascular.
- Otras entidades patológicas asociadas a la edad avanzada.
- Métodos diagnósticos moleculares tempranos en la enfermedad Alzheimer.
Grupo de Investigación
Nuestro equipo de trabajo del BNC- UNPHU está compuesto por docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, investigadores asociados, personal administrativo, estudiantes de grado y postgrado, y voluntarios.
Comité CIentífico
El BNC- UNPHU cuenta con un Comité Científico de connotados doctores especialistas en las enfermedades neurodegenerativas.
Comité de Bioética
Un Comité de expertos vela por el cumplimiento del Código de Bioética del BNC -UNPHU, del reglamento de Ética en Investigaciones de la UNPHU, del reglamento del Conabios, y de las reglamentaciones de los organismos internacionales al respecto.
El Banco Nacional de Cerebros UNPHU (BNC-UNPHU) está bajo la dirección de:

Dra. Daisy Acosta
Directora BNC-UNPHU

Dr. José Felipe Guillén Sarita
Coordinador BNC-UNPHU

Dr. José Luna Muño
Asesor científico BNC-UNPHU
Donación de cerebros
Contamos con un programa para la promoción de donación de tejido cerebral de donantes fallecidos, subrayando el carácter libre, voluntario, responsable e informado de la donación.
Cualquier persona, institución u organización interesada en obtener información sobre el programa de donación, o colaborar con el equipo de trabajo del BNC- UNPHU por favor comunicarse con:
Puede descargar la documentación referente a la donación:
Dr. José Felipe Guillén Sarita
Dirección de Proyectos Especiales
Cuarta Planta, edificio III UNPHU
Av. John F. Kennedy km 7 1⁄2
Santo Domingo, D. N. Rep. Dominicana
T. 809 562 6601 ext. 2320
Grupo de Investigación de Demencia 10/66.
Instituto de Anatomía de la FCS.
Edificio 9 Campus E.O. Garrido Puello
Av. John F. Kennedy km 7 1⁄2
Santo Domingo, D.N. Rep. Dominicana
T.809 562 6601 ext. 1905
Edificio 9 Campus E.O. Garrido Puello Av. John F. Kennedy km 7 1⁄2 Santo Domingo, D.N. Rep. Dominicana
T. 809 562 6601 ext. 1905